EN LA EDUCACION
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura...
- Se necesitan nuevos conocimientos y competencias. Los profundos cambios que en todos los ámbitos de la sociedad se han producido en los últimos años exigen una nueva formación de base para los jóvenes y una formación continua a lo largo de la vida para todos los ciudadanos. Así, además de la consideración a todos los niveles de los cambios socio-económicos que originan los nuevos instrumentos tecnológicos y la globalización económica y cultural, en los planes de estudios se van incorporando la alfabetización digital básica (cada vez más imprescindible para todo ciudadano) y diversos contenidos relacionados con el uso específico de las TIC en diversos ámbitos.
Por otra parte, determinadas capacidades y competencias adquieren un papel relevante: la búsqueda y selección de información, el análisis crítico (considerando perspectivas científicas, humanistas, éticas...) y la resolución de problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados, el equilibrio afectivo y el talante constructivo (no pesimista), el trabajo en equipo, los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia… Nuevos instrumentos TIC para la educación.
Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas , donde pueden realizar múltiples funcionalidades:
- Fuente de información (hipermedial).
- Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos)
- Medio de expresión y para la creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo)
- Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos…
- Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas…
- Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan...
- Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.
- Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos)
- Medio de expresión y para la creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo)
- Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos…
- Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas…
- Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan...
- Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.
LAS TICS EN LA BANCA
El sector financiero ha experimentado durante los últimos años un fuerte impulso a su negocio gracias a las tecnologías de la información y la comunicación.
Las tics se han incorporado a la banca para aumentar la competitividad, no solo del punto de vista economico y de rentabilidad sino en cuanto a la disponibilidad de los productos para su comercializacion, todo esto obliga a las empresas a desarrollar estrategias y soluciones que aseguren tener mayor productividad y eficiencia.
Tambien influye la rapida evolucion de las soluciones tecnologicas y el esfuerzo adicional que hacer si quieren estar al dia con todo y de una forma muy importante en las areas de seguridad y optimizacion de las infraestructuras.
Una parte compleja pero a la vez tan importante es encontrar personal cualificado y la alta rotacion que existe complica la gestion de las tics en la banca. Pero esta se encarga de buscar soluciones globalizadas que aportan mas eficiencia y mayor conocimiento de la posicion global del cliente y una importante reduccion de costos corporativos.
Cada vez mas en el sector financiero la entrada de nuevo negocio viene a travez de canales alternativos a la red tradicional de oficinas de la entidad y por lo tanto soluciones de Banca Electronica basada en dispositivos moviles toma cada vez mas relevancia.
En definitiva implementar las Tics en la banca es brindar soluciones que les aportan a innovacion, eficiencia, reduccion de costos y un rapido retorno de la inversion.

Firma electrónica
Factura electrónica
Certificado digital
El arte de la Criptografía
Las tics se han incorporado a la banca para aumentar la competitividad, no solo del punto de vista economico y de rentabilidad sino en cuanto a la disponibilidad de los productos para su comercializacion, todo esto obliga a las empresas a desarrollar estrategias y soluciones que aseguren tener mayor productividad y eficiencia.
Tambien influye la rapida evolucion de las soluciones tecnologicas y el esfuerzo adicional que hacer si quieren estar al dia con todo y de una forma muy importante en las areas de seguridad y optimizacion de las infraestructuras.
Una parte compleja pero a la vez tan importante es encontrar personal cualificado y la alta rotacion que existe complica la gestion de las tics en la banca. Pero esta se encarga de buscar soluciones globalizadas que aportan mas eficiencia y mayor conocimiento de la posicion global del cliente y una importante reduccion de costos corporativos.
Cada vez mas en el sector financiero la entrada de nuevo negocio viene a travez de canales alternativos a la red tradicional de oficinas de la entidad y por lo tanto soluciones de Banca Electronica basada en dispositivos moviles toma cada vez mas relevancia.
En definitiva implementar las Tics en la banca es brindar soluciones que les aportan a innovacion, eficiencia, reduccion de costos y un rapido retorno de la inversion.
LAS TICS EN EL COMERCIO
Se ha hecho una costumbre usar el término comercio electrónico para referirse a la compra de bienes y servicios por internet, sin embargo el concepto es mucho más amplio, ya que se trata de las operaciones de compra-venta realizadas por medios electrónicos como el teléfono, fax, cajeros automáticos, etc y desde luego computadoras.
En la actualidad gracias a las Tecnologías de Información, las transacciones son más rápidas; los productos y servicios que antes se restringían a mercados locales, ahora están disponibles a nivel global; se han suprimido las barreras geográficas y de tiempo para empresas y consumidores y de esta manera se han generado nuevas oportunidades de negocio.

Las Tecnologías de la Información aplicadas al comercio, también posibilitan la modernización de las operaciones de una empresa y utilizadas en forma adecuada, pueden reducir costos (conecta directamente a las compañías con clientes, empleados, proveedores, contratistas y distribuidores) y en consecuencia permiten ofrecer productos y servicios a precios, más competitivos.
Para hacer las operaciones de compra-venta de productos apoyándose en procesos electrónicos, se requieren estándares de identificación conocidos como Códigos de Barras y de comunicaciones que se identifican como Estándares para el Intercambio Electrónico de Datos.
PROTECCION DE DATOS PERSONALES:
Para realizar transacciones electrónicas con seguridad, es necesario contar con herramientas que la garanticen:




LAS TICS EN LA INDUSTRIA:
las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocer las TICS y utilizarlas con conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.
Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
- brindar grandes beneficios y adelantos en la empresa
- potenciar a las personas a implementar las tics en la empresa
- apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
- dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
- Facilidades
- Exactitud
- Menores riesgos
- Menores costos
- brindar grandes beneficios y adelantos en la empresa
- potenciar a las personas a implementar las tics en la empresa
- apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
- dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
- Facilidades
- Exactitud
- Menores riesgos
- Menores costos
pero tiene el riesgo de tener que eliminar puestos de trabajo, la perdida de empleos por parte de algunas personas. Pero el efecto de implementar las TiCS en la industria tiene un efecto muy positivo.
LAS TICS EN EL OCIO:
Los jóvenes han crecido en el mundo de las computadoras, las máquinas portátiles, las impresoras y los reproductores de música digitales, que forman parte de su existencia de un modo casi natural.
Los teléfonos móviles, laptop ofrecen a sus usuarios libertad, independencia y facilidad de comunicación. Estas libertades pueden llegar a convertirse en dependencia. Si se analizan casos de adicción, se comprueban ejemplos de agresividad, mal humor, aislamiento, fracaso en los estudios y alejamiento de la familia que manifiestan los “adictos al móvil”.
Muchas personas viven pegados a sus teléfonos, portátiles, están pendientes de los mensajes de correo electrónico, de conectarse al "Messenger" o de actualizar su perfil en MySpace o Facebook. Las nuevas tecnologías calan hondo en la sociedad, sobre todo entre los más jóvenes.
Una cuestión que les facilita a los jóvenes el acceso a los móviles es el acceso que tienen para conseguirlos. La mayoría lo consigue a los 11 años(o menos), cuando está recomendado que no lo tengan hasta los 16. Cada vez es más habitual que niños de nueve o diez años tengan su propio móvil y que caigan en adicción.
Es paradójico el hecho de que un aparato tecnológico que proporciona independencia cree tanta adicción entre la población adolescente. Tanto el móvil, como Internet, han demostrado que hemos dejado de mantener una comunicación personal con aquellas personas que vemos a diario para sumergirnos en una realidad virtual.
Vivimos enchufados a un mundo virtual. Si nos quitamos los cascos, si apagamos el móvil, podemos darnos cuenta de que hay un mundo más allá del SMS.
El uso o mal uso de estas tecnologías depende en gran medida de las personas, ya que puede ver distraída su atención y alejarse del objetivo que se pretende alcanzar
Las ventajas potenciales que representa el empleo de las TICs, como el tiempo libre ganado mediante el empleo de las nuevas tecnologías se transforma en algo perjudicial si no contamos con la educación formal para utilizarlo y aplicarlo de manera adecuada. Las grandes posibilidades que ponen las TICs al alcance de los jóvenes de hoy, traen consigo nuevos retos sociales para los cuales la sociedad; nosotros, debemos buscar a su vez estar mejor capacitados para orientar y guiar a los jóvenes en el uso de recursos tecnológicos tan importantes actualmente, propiciar entornos eficientes para una formación que le permita al joven tener una conciencia del uso pertinente de las tecnologías así como de los riesgos a que se ve expuesto cuando no es de esta manera. Que le permita de forma consciente y responsable la gestión de la información y comunicación para que le reditúen un desarrollo de verdad óptimo sin distractores y a su vez sea un agente de cambio social positivo en su entorno social a consecuencia de un buen empleo de las TICS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario